![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvanGiuus5eOZSvZ8MwRFK0PFICxAVOsHnsoVDKwMxcMs9hyphenhyphen3MAKQuJCJP3OSJ0yjDqjW_uHOMluhSS87na3KOA96p0sNwLifBO8b3Dh4A_XXsBs5UPV76PfYnq-yWgrE4ACBlK0JDuD0/s320/chi_kung1.jpg)
El Chi Kung es una disciplina de origen chino que se desarrolla y perfecciona desde hace más de 4000 años. Fue desarrollada para estimular el Chi (energía vital) del ser humano y así contribuir armónicamente en su desarrollo.
En su práctica recreativa, de forma similar al Pranayama en Yoga, el Chi Kung propone ejercicios armónicos (estáticos y dinámicos) combinados con técnicas de respiración y concentración para canalizar correctamente el Chi. De ésta manera su práctica potencia la salud energética y corporal a través de la calma espiritual.
Dentro de la Medicina China el Chi Gong es una terapia comprobada que favorece la recuperación y la prevención de diversas enfermedades. Su práctica regular equilibra el flujo interno del Chi restableciendo la salud física y, entre otros beneficios, reduce el stress, potencia la tonicidad muscular y el movimiento articulatorio, estimula la circulación sanguínea, mejora la calidad de sueño y ofrece una agradable sensación de sosiego para realizar nuestras actividades cotidianas.